HISTORIA


En 1918, Don Hernando Caicedo, un hombre visionario del Valle del Cauca, empezó a moler caña para la producción de panela en un trapiche halado por bueyes. Hernando trabajó incansablemente junto con sus colaboradores hasta convertir su pequeño predio en uno de los ingenios azucareros más importantes de Colombia: el Ingenio Riopaila, con una producción de 100 toneladas de azúcar en el primer año.
En 1927, al mezclar el azúcar con la variedad de frutos naturales, Don Hernando se dio cuenta que podía transformar el sabor de estas tierras fértiles, en delicias a gran escala.
En modernos equipos se comenzaron a producir toda clase de dulces y confites con sabores a frutas tropicales que lograron conquistar a generaciones de consumidores y así dulcemente se dio origen a Colombina S.A., una empresa que aprovechó la riqueza natural y agrícola del Valle del Cauca; sus cálidas temperaturas, la calidad y la fertilidad de sus suelos, para convertirse en una de las más grandes productoras de dulces de América Latina.
En 1935 sus confites se popularizaron con el nombre de “Colombinas” y empezaron a desplazar el mercado del dulce casero.
Muy pronto se vería beneficiada con la visión empresarial de quien la llevaría a convertirse en una de las empresas más importantes del continente.
Colombina es una compañía global con más de 80 años de experiencia enfocada en la satisfacción de los consumidores con alimentos prácticos y gratificantes de precios accesibles. Exporta sus productos a más de 46 países, incluyendo Estados Unidos, Australia, España e Inglaterra, entre otros. Durante los últimos años, la compañía ha ampliado sus mercados y logró incursionar en nuevos países, entre ellos: Nueva Caledonia, Mali, Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Zambia, Israel, Kuwait, Polonia, Gabón, Angola e Italia.
Sus productos llegan a más de 592.000 clientes comerciales en el mundo, lo que indica que millones de personas de todas las edades, razas y culturas, disfrutan del sabor de la vida, con el sabor infinito de Colombina.

2 comentarios: